Entradas

Presencia en redes sociales de una organización educativa

Imagen
Entorno Organizativo de Aprendizaje (OLE) Antes de hablar del Entorno Organizativo de Aprendizaje (OLE) primero hay que hablar del PLE. El PLE (Personal Learning Environment ) o EPA (Entornos Personales de Aprendizaje) es el conjunto de herramientas o espacios digitales utilizadas por el individuo de acuerdo a sus necesidades para gestionar la información y crear su propio aprendizaje o como lo indica Lavilla, (2017) “conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” . Como se puede apreciar el PLE se concibió de forma individual, sin embargo por los buenos resultados que ha dado a la sociedad, las organizaciones educativas han comenzado a adaptar estas estrategias para optimizar la comunicación con la comunidad educativa, maximizando su alcance con esta, por medio de las distintas herramientas o redes sociales, ofreciendo una información de fuente confiable, por una curación de contenido que...

Herramientas de comunicación y creación en la web

Imagen
Web/blogs en los centros educativos El paradigma comunicativo e informativo con actividades colaborativas que sostiene la web o redes sociales, cada vez está resultando más atractivo para el sector educativo. En el presente, muchas son las instituciones educativos que se han sumergido en este mar online  y   han implementado estrategias de marketing digital,  creando su identidad digital en la red, es decir han construido su pagina web,  haciendo  su presentación en el mundo de forma globalizada.  Las instituciones educativas, están aprovechando y disfrutando de los beneficios que la web social ofrece, tal como lo indican los resultados de la encuesta realizada por el INTEF en el mes de marzo con los participantes del MOOC "Community   Manager Educativo". Para esta encuesta se tomó como referencia desde la educación inicial hasta la educación  universitaria incluyendo educación adulta. Es sorprendente y sa...

Educación en Contextos Virtuales en el siglo XXI-I

Imagen
Aprendizaje a través de Comunidades Virtuales El aprendizaje hoy está a la orden del día gracias a la facilidad de acceso a la ilimitada información que ofrece la internet y la interacción o comunicación que se puede generar  a través de los recursos y herramientas que brinda  web 2.0 o web social, en este punto ya las instituciones educativas dejaron de ser la fuente del saber, y el docente adoptó el rol de guiar al estudiante a construir su propio aprendizaje. Una de las maneras que las personas han optado por reforzar el aprendizaje de aula, generar nuevos saberes o mantenerse actualizados profesionalmente, son las Comunidades Virtuales , grupos de individuos con un mismo propósito, que interactuan libremente compartiendo ideas, información, conocimientos sobre un tema de interés. Estos espacios virtuales al ser utilizados con fines pedagógicos se han convertido en Comunidades Virtuales de Aprendizaje . Las comunidades virtuales de aprendizaje s...

Cualidades del Community Manager Educativo

Imagen
Cualidades del Community Manager Educativo Ante la llegada de la web 2.0, la presencia virtual se ha hecho cada día mas indispensable en esta sociedad, surgiendo de esta manera la figura del  community manager en las instituciones educativas. Creando así el community manager educativo el cual tiene como función "construir y gestionar la presencia de la institución educativa en las redes sociales, conectando la institución con la comunidad educativa (trabajadores, docentes, estudiantes, padres y representantes) y cualquier persona que quiera pertenecer a ésta en un futuro". La labor del community manager educativo es muy importante en las instituciones educativas, ya que él tiene que velar por la reputación de ésta en la web, mantener informados a toda la comunidad online seguidora de este. Por tal razón se hace indispensable que el community manager educativo sea profesional apasionado, creativo investigador e innovador probando cada nuevo recurso que sirv...

Presentación de Community Manager Educativa

Imagen
Presentación de Community Manager Educativa

Plan de Curación de Contenidos

Imagen
Plan de Curación de Contenidos La curación de contenidos es el arte de manejar y presentar la información. En esta situación nos preguntamos cómo podemos seleccionar la información relevante, útil o de interés para nuestra tarea docente. La clave reside en un proceso de:  búsqueda ,  localización ,  selección ,  modificación  y d istribución de contenidos de Internet . (Fernández, G  2019) Diversas teorías y modelos han fragmentado este proceso; nosotros nos quedamos con el propuesto por Javier Guallar y Javier Leiva conocido como las  4S’s de la Curación de Contenido : Búsqueda (Search); Selección (Select); Caracterización (Sense making) y Difusión (Share). En la siguiente presentación se podrá visualizar como se aplicó el proceso de curación en un proyecto de formación.

Bullet Journal

Imagen
Bullet Journal El bullet journal es un sistema visual de organización personal creado por  Ryder Carroll  que se basa en el empleo de un cuaderno en el que se anotan todas las tareas que se han de realizar. Este sistema se realiza en cuatro puntos: Como primer punto están los códigos o símbolos los cuales sirven para identificar o resaltar las tareas consideradas importantes. En segundo punto está el índice, esta es la columna vertebral, este se puede configurar y luego actualizar de ser necesario. En tercer lugar está el calendario, este se realiza en una sola página para tener a la vista todo organizado sin necesidad de andar buscando que hay que hacer en cada mes. Este calendario puede ser trimestral, semestral o anual, eso va a depender del gusto de la persona. Y en último lugar está la lista de tareas, este se personaliza a gusto de la persona, con notas, pensamientos, ideas, proyectos, gustos, paseos entre otros,...

Time Lapse

Imagen
Time Lapse El time lapse como lo dicen en INTEF es una  técnica de animación  que muestra una secuencia de imágenes en movimiento a una velocidad mayor de la normal. Las grabaciones realizadas con la técnica del  Time Lapse  se desarrollan con un movimiento muy rápido y son muy populares en la red porque se utilizan para mostrar procesos largos como un amanecer o una puesta de sol, el crecimiento de alguna planta, etc. Como reto para esta ocasión se nos sugirió realizar un time las de unas de nuestras actividades de costumbre en nuestro ámbito laboral o personal.  Para esta activa realice un time lapse sobre las  Modalidades de la Lectura. Es increíble el trabajo que lleva realizar esta actividad pero gratificante el resultado. Las herramientas digitales que utilice fue KineMaster no hubo necesidad de otra mas, ella misma me permitió realizar la grabación ya que lo dibuje con lapicero y le di color con resaltad...

Neurociencia, rutinas de pensamiento y diversidad en clave visual

Imagen
Mapa Visual El mapa visual es una poderosa herramienta que desarrolla la creatividad, organiza y representa nuestras ideas, facilitando el el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tal razón, el último reto de la unidad 3, es realizar un mapa visual de un proyecto educativo, para realizar este reto me apoye en el esquema organizativo del hexágono didáctico . Para ello, estoy trabajando el aprendizaje ubicuo para favorecer el aprendizaje de las matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación y división). Que es lo que voy a trabajar en el segundo lapso con mis estudiantes. Mis objetivos a lograr son: a) motivar a los estudiantes a la construcción de su aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas (suma, resta, multiplicación y división); b) impulsar el uso de dispositivos móviles para desarrollar las habilidades lógicas matemáticas; c) integrar el uso de las TIC con la pedagogía para    promover un aprendizaje ameno, constructivista ...

Sketchnoting

Imagen
Sketchnoting de Niveles de Comprensión Lectora Uno de los retos de la semana fue la toma de apuntes visuales (Sketchnoting) sobre un vídeo, esta vez traje a colación el tema de la comprensión lectora ya que estoy trabajando este contenido con mis niños. A pesar que es un tema ya conocido, me costo un poco organizar las ideas, por tal razón vi el vídeo un par de veces jaja  Es importante recordar que el impulsor de esta técnica es Mike Rohde , la misma    que permite  escuchar, conceptualizar, sintetizar, dibujar y recordar  lo esencial de algo que estamos escuchando.   Es asombroso como la técnica de  sketchnoting, mejora la memoria y desarrolla la creatividad. En mi área laboral es de bastante ayuda, facilita mi labor y le da un escape de la rutina a los niños y les hace volar su imaginación. Como docente me da satisfacción de ver sus caras de alegría y su aprendizaje colorido. Así que Sketchnoting se lleva manito a...

Beneficios del empleo del lenguaje visual para la atención a la diversidad en el aula

Imagen
Beneficios del empleo del lenguaje visual para la atención a la diversidad en el aula La educación es un derecho para todos, por eso es muy común encontrar diversidad de estudiantes en el aula hoy en día, lo cual nos lleva a pensar como adecuar las estrategias para respetar y atender el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, así como también promover la cooperación, convivencia y solidaridad. En este sentido, el lenguaje visual juega un papel muy importante en el proceso educativo, gracias a sus múltiples beneficios, fácil comprensión, comunicación y atractivo a la vista, esta provechosa herramienta puede cubrir las necesidades de los diferentes estudiantes que atendemos.  Por tal motivos comparto algunos de los beneficios que ofrece el lenguaje visual para atender la diversidad en el aula: Capta la atención de su lector. Por su lenguaje sencillo y atractivo mejora la comprensión y la memoria. Desarrolla una mejor organización de ideas. Promueve y desarrolla l...

Regla del 6X6 de Dan Roam

Imagen
Aprendizaje ubicuo en el aula En esta ocasión para poner en práctica la regla de 6X6 de Dan Roam , voy hacer referencia sobre el "aprendizaje ubicuo". Como todos sabemos el aprendizaje ubicuo es el proceso de aprender en cualquier lugar y cualquier momento, haciendo uso de dispositivos móviles, ya sea tablet, laptop, teléfonos  inteligentes o smartphone, es decir todo aparato inalámbrico que tenga acceso a internet o red wifi. Es una realidad que estos dispositivos abarcan el 90% de atención de los niños y adolescentes, causando problemas en el aula.  Por ésta razón, me encuentro realizando un proyecto de incluir "el aprendizaje ubicuo en el aula" estos dispositivos pueden favorecer los procesos educativos. La finalidad de este proyecto es fomentar las estrategias tecnopedagógicas a los docentes y motivar a los estudiantes a aprender amenamente dentro y fuera del aula, promoviendo la concientización de usar responsablemente la tecnología o los d...

Materiales y herramientas para Visual Thinking

Imagen
Una aventura colorida en Visual Thinking Desarrollar el pensamiento visual hoy en día es tan importante como aprender a leer y escribir, por tal razón en esta ocasión los invito a conocer las herramientas (aplicaciones y programas) más utilizadas en el mercado digital para desarrollar esta competencia. Para ello me voy a apoyar en nuestros amigos de Educación 3.0  y Educathional technology and mobile learning , ellos han realizado un minucioso estudio de cuales son las mejores aplicaciones para poner en práctica y desarrollar el pensamiento visual y yo voy a escudriñar cual de ellas son fáciles de manejar y cual es compleja. De esta manera comienza mi aventura, primero estas aplicaciones que maneje fue desde un teléfono androide, no engañaré a nadie disfrute mucho, hubo muchas risas y un poco de mal humor en aquellas que son muy básicas.  En los siguientes dibujos voy a conceptualizar como es mi entorno laboral, realice el mismo dibujo en todas las aplic...