Herramientas de comunicación y creación en la web

Web/blogs en los centros educativos


El paradigma comunicativo e informativo con actividades colaborativas que sostiene la web o redes sociales, cada vez está resultando más atractivo para el sector educativo. En el presente, muchas son las instituciones educativos que se han sumergido en este mar online  y  han implementado estrategias de marketing digital, creando su identidad digital en la red, es decir han construido su pagina web,  haciendo su presentación en el mundo de forma globalizada. 

Las instituciones educativas, están aprovechando y disfrutando de los beneficios que la web social ofrece, tal como lo indican los resultados de la encuesta realizada por el INTEF en el mes de marzo con los participantes del MOOC "Community  Manager Educativo".
Para esta encuesta se tomó como referencia desde la educación inicial hasta la educación  universitaria incluyendo educación adulta.

Es sorprendente y satisfactorio ver que el 90.8% de las instituciones educativas tienen presencia web, esto nos quiere decir que el campo educativo va de la mano con la evolución de web, atendiendo y apoyando a toda la comunidad educativa que la integra e informando a los futuros miembros de ésta.

Otros factores evaluados como positivos en la encuesta eran que la página web debería tener una interfaz sencilla y agradable, de fácil acceso y rápida navegación incluyendo información relevante para la comunidad.

En vista de estos puntos positivos, hay que tener claro que la mejor forma de presentación en esta sociedad conectada, es una página web,  por eso resulta crucial tener  bien claro el diseño, que éste sea atractivo, claro, informativo y lo mas importante fácil de navegar. 

A pesar de la gran influencia que tiene la página web en las instituciones educativas, hay una cantidad considerable, el 52.3% no posee blog educativo y de los pocos que poseen el 38,4% no comparten el enlace de las redes sociales, en este sentido no se sabría con exactitud si no lo comparten por descuido o que no tienen presencia en las redes sociales.  Se debe tener en cuenta que el blog y otras redes sociales, son canales que enriquecen la presencia digital en la red, al estar presente en estos canales se está demostrando que la institución educativa se mantiene actualizada ante las novedades que se van emergiendo, promoviendo la participación activa de toda la comunidad educativa a su vez que desarrolla la responsabilidad, competencias digitales y la gestión de identidad digital. 

Otro punto a resaltar y que también se tomo en cuenta en la encuesta, son las publicaciones que se realizan en estos espacios sociales. Hay que recordar que la formación educativa digital, inicia desde la página web y otros canales sociales que tiene la institución educativa, y continua con los contenidos que se publican en estos, por tal motivo es fundamental que las publicaciones  sean escritas y audiovisuales, en donde se utilicen las diversas herramientas que nos ofrece la web 2.0, ya sean infografías, vídeos, imágenes, gráficos, gifs, entre otros, sin salirse del contexto educativo e informativo para el que se creó este canal social.

Un community manager educativo, debe considerar todos los puntos mencionados anteriormente al momento de crear una página web o presencia digital en la red de la institución educativa, si queremos que la misma sea un éxito y sobretodo que conecte y mantenga esta cercanía con la comunidad educativa y la sociedad en general. En la institución educativa que me encuentro tienen presencia solamente facebook y twitter. Esta unidad me ha servido de mucha ayuda para tener una idea de como crear una pagina web en la institución educativa donde laboro, cómo, que contenido y la constancia al publicar y que cualidades resaltar entre otros puntos. También considero que la página web es la parte formal de la institución educativa donde se muestran sus objetivos, misión, visión la pedagogía con que se educa y forma a los estudiantes, de que forma se desarrolla esta pedagogía en la institución saben este tipo de cosas, mientras que las redes sociales son mas intimas o informales, en estas se pueden publicar las actividades del colegio, como proyectos de aprendizajes, juegos que se realicen en estas, fechas que se celebren en ella, entre otros.

Curación de Contenidos

Una de las habilidades que debe poseer un community manager educativo es realizar la curación contenido, que es el arte de manejar y presentar la información, es decir, saber buscar, escoger y filtrar la información relevante y útil de fuente confiable que sea de nuestro interés. 

En este caso voy a realizar una curación de contenido sobre la "Figura del Community Manager Educativo", para llevarla a cabo, me voy a guiar del modelo propuesto por Javier Guallar y Javier Leiva conocido como las 4S’s de la Curación de Contenido: Búsqueda (Search); Selección (Select); Caracterización (Sense making) y Difusión (Share). Como medio de difusión del contenido ya curado utilicé la red social Pinterest.

En la imagen les dejos vinculado el enlace para que puedan conocer más información sobre la Figura del Community Manager Educativo.

Figura del Community Manager Educativo




























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pierre Lévy - ¿Qué es lo virtual?: Análisis

Educación en Contextos Virtuales en el siglo XXI-I

Visual Thinking: Incorporación en aula